domingo, 14 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
La merendola
Sin la menor duda, el acto de las jornadas que mejor gusto nos dejo, fue la merendola. Aceitunas, patés, vino, zumos, repostería….
Y sobre todo el queso de alcaparras monegrino, el paté de alcaparras, aceitunas y anchoas; los tomates de nuestras amigas de Ballobar y la compañía de todos los que compartimos una tarde que, a buen seguro, repetiremos.
martes, 2 de diciembre de 2008
La capaceta
La capaceta de la ilusión. La capaceta vacía que se llena con el trabajo y la vida, con el sudor y la alegría. La capaceta de amor y dignidad de un producto natural y acorde con la esencia de la vida. Una capaceta, que florece con la primavera y se siembra en otoño. Cada uno, sueña con su capaceta de ilusión: rebosante de esperanza y ansia de un mundo mejor. Un sueño: una capaceta prospera y esencial en un mundo propio de la realidad natural. Una capaceta plena de esencias y virtudes, de responsabilidad y sostenibilidad, de realidad y naturaleza, llena de posibilidades de otro mundo posible. En fin, nuestra propia capaceta, nuestra capaceta de la ilusión.
lunes, 1 de diciembre de 2008
“OTRO CONSUMO ES POSIBLE”

CRÓNICA DE LAS JORNADAS DE OTOÑO ORGANIZADAS POR “ASOCIACIÓN LA CAPACETA” Y “COLECTIVO MAGÜESQUE”
El viernes 28 de noviembre y el sábado 29, un grupo de personas de Sariñena y redolada celebramos nuestras jornadas de Otoño. Como viene siendo habitual en los últimos años, los contenidos de este Otoño también planteaban un punto de vista crítico y a la vez enriquecedor en los aspectos ambientales y sociales. Sin olvidar por supuesto el ocio, ocio que partiendo de nuestras inquietudes, contribuya a formarnos y a entretenernos. El cine fue uno de los medios que utilizamos para alcanzar este fin, con el pase de dos películas, una “
Este verano constituimos la “Asociación Grupo de Consumo Responsable
En resumen, algunas de las ideas que afloraron y sobre las que reflexionamos fueron las siguientes. Comentamos lo determinante que resulta nuestro modelo de consumo en la construcción de la sociedad en que vivimos. Un modelo que no tiene en cuenta las condiciones laborales y ambientales en que se han fabricados los productos, que y que también ignora, entre otras cosas, el coste ambiental del transporte a través de miles de kilómetros de dichos productos. De esta forma, aun sin pretenderlo, contribuimos a afianzar determinados problemas ambientales y socales. Pero por ello mismo,nuestrol consumo puede y debe ser utilizado como un “arma” para construir un mundo más humano y habitable.
Éste es uno de los motivos por los que la asociación “
Otra de las motivaciones de nuestros socios es la vinculada a la salud, aspecto fundamental para muchas personas a la hora de acceder a un grupo de consumo ecológico y responsable.
Así mismo la asociación también persigue la difusión y recuperación de los saberes tradicionales, agrícolas y artesanos. En este sentido, pretendemos realizar un trabajo coordinado con las asociaciones locales que existen y que están trabajando la educación ambiental (la alegría de la huerta) y la producción (Dorondón)
Estás invitado a conocernos. Desde hace un mes disponemos de un local de forma conjunta con
Salud